Descubre los beneficios de estudiar una carrera universitaria
En la actualidad los beneficios de estudiar una carrera universitaria son múltiples, puesto que contar con preparación profesional te ayudará a enfrentar los retos laborales que se presenten, y te impulsará a alcanzar el éxito y realización personal que deseas de forma satisfactoria.
Contar con un título universitario te puede dar acceso a una mejor calidad de vida, por medio de oportunidades de mayor nivel en el mercado laboral, y que se traducen en experiencia útil para el crecimiento personal y profesional, muy valioso a la hora de aspirar a mejoras salariales.
¿Aún te quedan dudas? A continuación, podemos darte más razones por las cuales estudiar y obtener un título universitario darán un impulso positivo a tu vida personal y profesional.
También te resultará interesante leer: Título universitario: ¿Por qué debería tener uno?
Tu vida mejorará en muchos aspectos si decides estudiar
Hay más de un aspecto de tu vida que mejorará si tomas la decisión de estudiar una carrera universitaria, ya que esto repercutirá en diferentes rubros personales y laborales, uno a consecuencia del otro, dentro de los que podemos enumerar los siguientes:
1. Accede a mejores sueldos
Si bien no es una labor sencilla, ya que requiere tiempo y dedicación, es cierto que los beneficios a largo plazo son visibles y comprobables.
Por medio de la experiencia y con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), nos indican que “el ingreso promedio de los licenciados es 67% mayor que los trabajadores con preparatoria”, haciendo de la inversión en educación una práctica rentable.
2. Obtén mejores trabajos dentro y fuera del país
Las personas con educación universitaria tienen en promedio mejores empleos ya que los posibilita para acceder a trabajos de mayor especialización y posición jerárquica, en contraste con las personas que solo cuentan con estudios de secundaria o preparatoria.
Las personas con un título universitario tienen más oportunidades de conseguir empleo en el extranjero, ya que muchas empresas o gobiernos lo piden como requisito mínimo para conseguir un permiso de trabajo.
3. Mejora tus habilidades sociales
El sentido crítico y analítico que se desarrolla en la universidad te ayudará a tener un mejor coeficiente intelectual, que alimentará tu confianza a la hora de comunicarte o expresar tus ideas y, en consecuencia, contribuirá a mejorar tus habilidades de comunicación.
Por otro lado, el convivir con personas con intereses en común, incrementará tu red profesional, que se puede traducir en potenciales socios comerciales y contactos que te ayuden a tener una carrera prospera.
Te resultará interesante leer: No hay edad límite para iniciar una carrera universitaria
Como profesional podrás contribuir a la sociedad y te hará crecer
Estudiar la universidad te ayudará a desarrollar facultades más humanas, ya que una persona preparada suele ser embajador de buenos valores éticos. Además, te hará comprender que es lo que puedes aportar a la sociedad con la carrera que hayas decidido estudiar.
Contar con educación universitaria puede ayudar a tener una sociedad más preparada y con espíritu revolucionario que impulse la evolución y traiga consigo cambios positivos.
En CEST sabemos que estudiar una carrera universitaria es un agente de cambio positivo personal y social, por eso hemos diseñado programas educativos responsivos con las necesidades actuales, para que nuestros egresados logren el éxito personal y profesional que siempre han deseado.
Te invitamos a revisar la oferta educativa de CEST y dar el paso siguiente hacia el crecimiento personal y profesional.
Descarga el siguiente material gratuito y descubre por qué nunca es tarde para continuar con tus estudios universitarios.
Escrito por Perla Monroy
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional