Psicología y su impacto social en la actualidad
La Psicología actual ha cobrado mayor relevancia en los últimos años. Tras enfrentar los estragos a la salud mental que causó la pandemia por COVID-19, los estudios han focalizado su atención a las posibles consecuencias psicológicas que tuvo este suceso sobre la vida de las personas, principalmente a los núcles sociales como son la familia.
Si bien todos pasamos por momentos difíciles en los que no vemos el rumbo, lo suscitado en los últimos años provocó que se desataran casos de ansiedad, depresión, angustia, cansancio y demás problemas.
¿Qué es la Psicología y por qué es importante?
La psicología es la ciencia que estudia la mente y el comportamiento humano. Se interesa por comprender cómo pensamos, sentimos, aprendemos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. A través de la psicología, podemos explorar temas fascinantes como la personalidad, las emociones, la memoria y la motivación.
El alcance de la Psicología se enfoca en ámbitos como lo clínico, social, laboral y educativo, proponiendo en cada uno soluciones basadas en el desarrollo, equilibrio y bienestar de las personas.
También puedes leer: ¿Cuál es la función de la Psicología Clínica?
Importancia de la Psicología actual
A partir de esta década, la presencia de los psicólogos se volvió una parte importante de los mexicanos, incluso se ha visto inmersa en distintas disciplinas como el deporte, la educación, lo laboral y, por supuesto, la parte clínica y la rehabilitación.
Ir a terapia no siempre implica tener una enfermedad mental. Muchas veces, buscamos apoyo psicológico para conocernos mejor, manejar emociones difíciles como la tristeza o el enojo, mejorar nuestras relaciones o simplemente para tener un espacio donde expresarnos libremente sin ser juzgados.
Piensa en la terapia como un gimnasio para la mente: así como ejercitamos nuestro cuerpo para mantenerlo sano, también podemos entrenar nuestra mente para ser más resilientes, felices y estar en equilibrio.
También puedes leer: Exámenes psicométricos más utilizados en las empresas
Necesitamos más Psicólogos
México necesita más psicólogos, ¡y urge! Lastimosamente, aún existe un estigma en torno a la salud mental que impide que muchas personas busquen ayuda. Además, factores como la violencia, la desigualdad social y las crisis económicas generan altos niveles de estrés y afectan el bienestar emocional de la población.
Ante esta realidad, contar con más profesionales de la salud mental es crucial para brindar atención oportuna y prevenir problemas más graves como la depresión, la ansiedad y las adicciones. Más psicólogos en México significa más oportunidades para construir una sociedad más sana, equilibrada y feliz.
Keny Yancarlos Martínez Carranza, estudiante de séptimo semestre de la carrera en Psicología de CEST Tapachula, señala que estudiar esta carrera:
"Aporta diversos beneficios, principalmente buscando una homeostasis en la vida de los seres humanos. Y no solo se relaciona con la salud mental de manera individual, sino con relaciones interpersonales; la educación, el área de recursos humanos y algunas investigaciones y/o avances científicos."
Aunque en México existen más de 500,000 Psicólogos, su demanda se ve reflejada en una tasa de ocupación del 95.9% a nivel nacional, de acuerdo con información de IMCO. Así que al estudiarla tendrás diferentes oportunidades laborales.
La mayoría de los egresados se destacan en:
- Servicios sociales (45.7%)
- Gobierno y organismos internacionales (12.6%)
- Comercio (12.5%)
- Servicios profesionales, financieros y corporativos (9.1%)
- Industria manufacturera (6.5%)
En CEST ponemos a tu alcance la Licenciatura en Psicología, la cual podrás cursar en 9 cuatrimestres de la mano de docentes altamente calificados, donde al egresar serás capaz de:
- Analizar y diagnosticar los fenómenos de la conducta humana en entornos clínicos, laborales y educativos, para establecer condiciones e intervenir, evaluar y resolver problemas psicosociales.
- Detectar los aspectos de maduración y signos de alarma en las personas.
- Analizar la información para concluir el diagnóstico psicológico y sugerir el manejo o tratamiento adecuado.
- Emplear metodología de investigación psicológica para detectar situaciones de riesgo en los individuos, así como prevenirla y solucionarla.
Si te quedan dudas, te invitamos a descargar el e-book gratuito que hemos preparado para ti, donde sabrás identificar si esta carrera es en lo que has buscado convertirte.
Escrito por Perla Monroy
¡Únete ahora!
Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional