Antes de explicarte qué es Médicos Sin Fronteras, te diré que la acción humanitaria es un gesto solidario de las personas de una sociedad hacia sus semejantes, cuya finalidad es preservar la vida y hacer un mundo mejor para todos, aliviando el sufrimiento y promoviendo el disfrute de los derechos humanos.
Ahora sí, llegamos a una de las organizaciones más grandes de la actualidad por su labor humanitaria: la ya mencionada Médicos Sin Fronteras.
Sigue leyendo y sabrás de qué se trata.
Se trata de una organización comprometida con la claridad y transparencia, con valores y principios humanitarios, internacionales, independientes, privados y sin fines de lucro, cuyo objetivo es brindar ayuda médica y aliviar el sufrimiento de las personas en situaciones precarias, sin ningún tipo de discriminación.
De esta forma, les hacen frente a las necesidades de la población mediante la atención personalizada y directa a los pacientes.
El trabajo de esta organización está basado en las características de la acción humanitaria. Entre ellos encontramos:
También, los integrantes de Médicos Sin Fronteras tienen un compromiso individual y una responsabilidad personal al asumir los riesgos de sus labores.
Esta organización tiene un gran grupo de profesionales a cargo de la logística y la cadena de aprovisionamiento. Son capaces de responder a las emergencias en un máximo de hasta 72 horas.
Actualmente mantienen sus proyectos regulares en más de 70 países.
Este back office es lo que en realidad permite un óptimo funcionamiento, logrando trasladar el equipo de profesionales y los materiales necesarios para prestar atención médico-humanitaria rápida y eficazmente.
Esta red logística inicia en los centros internacionales de aprovisionamiento donde compran, almacenan y gestionan los envíos a los proyectos regulares y los equipos de emergencias. Todas las mercancías pasan por un proceso riguroso de calidad antes de ser distribuidas.
Los ingresos de esta organización se derivan mayormente de aportes de personas particulares. Estos son algunos datos recabados del 2018:
Como podemos observar, y con la finalidad de garantizar su independencia y reforzar su lazo con la sociedad, buscan una mayor cantidad de inversión privada.
Si te interesa saber cómo puedes involucrarte en organizaciones humanitarias, puede ser buena idea empezar por estudiar una carrera que te prepare para hacerlo.
Por ello, te invitamos a leer nuestro artículo: La guía completa sobre la carrera de Trabajo Social.
Y si este contenido te motivó en tu búsqueda de tu futura profesión, descarga el siguiente ebook para conocer por qué te conviene terminar la universidad: